Cuatro años en modo Blast

Cumplimos nuestro cuarto aniversario durante estas semanas. Como tenemos mala memoria, calculamos que fue por estas fechas, días más, días menos. Un aniversario cargado de reflexiones, sobre el crecimiento de la revista, sobre lo que hemos hecho y sobre el rumbo que desde ahora queremos tomar.

Cuatro años de crecimiento ininterrumpido en el que hemos expandido nuestras lecturas a nuevos países. Solo en 2022, se sumaron escritores que, desde diferentes disciplinas y búsquedas, nos hablaron de las historietas cubanas, chilenas, mexicanas y brasileras. Nuevas tradiciones y constelaciones que se agregaron al extenso recorrido que ya veníamos realizando en nuestra Colombia natal, en la ahora campeona del mundo Argentina y en la lejana España. Una ampliación de horizontes que nos ayudó a repensar desde dónde queremos encontrarnos con ustedes.

En tiempos de contenidos snack, exceso de información, titulares engañosos y cultura del clickbait, en Revista Blast decidimos patear el tablero. No queremos cambiar las reglas, pero sí jugar a otra cosa. Respiramos, nos corrimos unos segundos de la lectura de métricas, likes y seguidores y elegimos cambiar algunas cosas. Bajarnos de esa peligrosa ola que significa seguir las tendencias y alimentar algoritmos, para volver al disfrute de escribir textos sobre esas historietas que leímos con entusiasmo.

Durante 2022 intentamos dar seguimiento a las últimas novedades de la historieta latinoamericana como nunca antes lo habíamos hecho. Gracias al enorme apoyo que nos brindaron editoriales y artistas de cada país, trajimos reseñas de los últimos libros, revistas y fanzines que fuimos intercalando con las entrevistas, ensayos e investigaciones. Lo logramos con bastante buenos resultados, pero con un altísimo precio. Perseguir la noticia, intentar escribir una reseña antes que nadie, querer cumplir con ustedes, con les creadores y con les editores, hizo que nos corriéramos de aquello que amamos hacer: leer historietas.

La era que nos toca en suerte vuelve producto todo lo que nos rodea y nos hace creer que cada segundo de nuestra existencia debería ser narrado en redes sociales. Tomé este café, me puse esta remera, caminé por esta cuadra, tomé este tren, me encontré con tal persona, me voy a dormir a tal hora, escuché tal canción, comí en tal restaurante y leí esta historieta. Frente a este afán por masticarlo todo con pocas mordidas y hacerlo objeto de consumo, instagrameable, twiteable o compartible, desde Blast preferimos poner un freno, sacarnos la gringola y mirar a los costados. En ese camino, de a poco, pudimos descansar algunos segundos, tomar aire y darnos espacio para volver a nuestras lecturas sin la necesidad de «volverlo contenido». Y lo hicimos retornando a la pasión, a ese encuentro con las historias que artistas de toda América Latina y España crean día a día y van reuniéndose en nuestras atiborradas bibliotecas.

Por todo esto, y como parte de los festejos por estos cuatro años de Revista Blast, decidimos regalarnos y regalarles este barajar y dar de nuevo, este cambio en las reglas del juego que decidimos jugar. Queremos que los ensayos, las entrevistas, nuestras opiniones e investigaciones sean algo no perecedero, aunque ese sea siempre un camino poco evitable. Queremos escaparle al periodismo de tacho de basura, esa tendencia que crea notas condenadas a una vigencia de solo segundos. Porque las aventuras que amamos no tienen esa naturaleza. Porque las historietas son un lugar al que podemos volver, una y otra y otra vez. Porque son un refugio que nos acompaña desde vaya uno a saber cuándo y hasta vaya uno a saber dónde. Porque no queremos esa obsolescencia para las aventuras que tanto amamos. Así que, lo que iremos publicando de ahora en adelante y a futuro se desviará de lo inmediato y la novedad. 

Y lo mismo queremos que pase con nuestros pareceres al terminar cada libro. Queremos poder ir y volver, recordar todo eso que nos hizo sentir una historieta y todo aquello que a ustedes quisimos contarles sobre la experiencia, revisitar todas las voces que aparecen en Revista Blast. Por fuera de las analíticas.

Ya no encontrarán la solapa «Noticias» en nuestra querida web renovada y con algunos ajustes cosméticos. En Revista Blast escribiremos sin premura, ni afán de volvernos tendencia. La idea es reencontrarnos con ustedes desde un diálogo sin apuros, una conversación sin mayores compromisos que el de hablar de nuestras historietas favoritas, sus artistas increíbles y sus valientes editores. Una charla que podemos empezar hoy y terminar otro día. Con ustedes, que son nuestros amigues. Sin apuros.

 

Blast
Blast
Revista Blast es un medio digital que trabaja en la divulgación y crítica del cómic en Latinoamérica. Nuestro trabajo es promover y explorar las formas narrativas del noveno arte.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...