Cinco años de travesía a bordo de Blast

Media década es una buena cantidad de años para hablar de la vida de Blast. Pasado este tiempo, con los desvíos y cambios de perspectiva que fueron sucediendo, aquel inicio se ve de otra manera; por el tiempo que ha pasado y por la distancia que se ha creado, podemos ver que el oleaje por el que nos movemos está algo cambiado.

Hace poco, viendo el segundo libro de Lo que más me gusta son los monstruos, de Emil Ferris, recordábamos que ante la imposibilidad de publicar en un medio tradicional un texto sobre el primer libro de la autora, creamos Blast. Con el tiempo, se volvió un espacio autónomo, una posibilidad para escribir, con aciertos y errores, sobre cómic en Colombia. «Para escribir y divulgar lo que no tiene mucho espacio», era esa la idea exacta.

Con esa identidad y con lo que fue el primer impulso como espacio de formación y aprendizaje, en Blast se abrieron muchas puertas. Para muchos, la primera entrada hacia eso de «escribir sobre cómic».

Viéndolo así, si quisiéramos manipular esta retrospectiva de manera tramposa, podríamos decir que la tarea está hecha. Pero no es tanto así. En el presente, en lo inmediato, con tanto cambio a la mano, todo se vuelve correntoso al rato. Lo que parecía concreto cambia, es arrastrado por una corriente desaforada que hace que las nuevas formas mañana sean  viejas. A nosotros nos cuesta seguir ese ritmo. Mejor dicho, no nos gusta seguir ese ritmo.

Aquel medio donde no fue posible publicar la nota sobre Ferris fue clausurado. Muchos otros canales digitales aparecieron con proyectos calzados a sus ideas, saliéndose de la actualidad para navegar por otras vías. Nosotros, poco o nada, hemos mutado y hemos optado por surcar el territorio por aguas tranquilas, buscando otro ritmo, uno propio. Mientras tanto, del lado de Argentina las cosas están siendo derribadas por maremotos que pensábamos no volverían. En Colombia, en cambio, hay cierto optimismo, aguas claras que alivian, producto de las buenas celebraciones, la visibilidad y la atención. Aunque, sabemos, en todos lados queda mucho por hacer.

En épocas en que las redes sociales y los algoritmos piden cada vez más pesca, más contenido en cada vez menos tiempo, elegimos algo de rebeldía (o de capricho, según quién lo vea). No vamos a repetirnos hasta el cansancio por copiar un trend, ni a correr una carrera sin fin por la primicia. Tampoco vamos a leer libros para darlos masticados a través de textos haraganes que solo sirven para condenar de «buena» o «mala» una historieta. Menos que menos vamos a compartir con ustedes algo que no sea un arranque para una conversación, aunque sea imaginaria y siempre inconclusa, sobre una obra. Nuestra propuesta es la de aprender a navegar juntos en un mar de incertidumbres.

Nuestro desafío, cumplido un lustro de viaje, es saber continuar, buscar fuerzas para seguir remando. Pese a las tristezas que vienen del extremo sur y gracias al entusiasmo que contagian desde el extremo norte de la región. Sin brújula ni mapas que nos apuren por llegar a tal o cual puerto, porque ahora el ritmo de la marea lo ponemos nosotros y queremos disfrutar de este oleaje tranquilo. Con ustedes siempre, claro está.

Blast
Blast
Revista Blast es un medio digital que trabaja en la divulgación y crítica del cómic en Latinoamérica. Nuestro trabajo es promover y explorar las formas narrativas del noveno arte.

1 COMENTARIO

  1. Gran aporte de Revista Blast a este medio, a veces solitario pero grande, que puede llegar a ser el medio del Comic. Gracias por buenas recomendaciones de obras que no hubiera conocido.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...