La artista detrás de La Negra Gedienta, la personaje viral que hasta hoy no deja de incomodar y escandalizar

Desde 2017, las tiras ácidas de La Negra sorprenden y cautivan en Instagram a lxs fans de la historieta argentina. Pero, ¿quién es su creadora? Esta es su historia: Para la gente fanática de la historieta, no hay nada como llegar a la comiquería de confianza para explorar esas estanterías repletas de incontables libros y fanzines poco conocidos. Al revisar los estantes, siempre aparece alguna...

Opiniones recientes

Historietas invisibles: El caso de Álvaro de Sá

El Poema Proceso, un capítulo perdido en la historia de la historieta Latinoamericana: El caso de Álvaro de Sá A priori se pensaría que un poeta no podría hacer una historieta interesante. Tal vez porque imaginamos que los lenguajes artísticos son campos cerrados que le pertenecen únicamente a quienes son admitidos dentro del mismo. Cuando un lenguaje se circunscribe la noción de los límites y posibilidades del mismo también se circunscriben,...

¿Profetas en su tierra?: la predicación de Los Testigos del Cómic en el Tolima

La primera vez que la región del Tolima estuvo referenciada en los cómics –por lo menos la primera que yo conozco- no fue menor. En agosto de 1967 Superman y Flash corrieron alrededor del mundo para demostrar quién era el más rápido mientras recolectaban fondos con propósitos de beneficencia. El segmento corresponde al cómic Superman #199, siendo este número el primero de por lo menos 9, que a través de...

Raven on the Wing: el Maradona que dibujó Solano López

Entre la primera y la segunda versión de El Eternauta, Francisco Solano López trabajó durante quince años para la revista inglesa Valiant. Por fuera de los aviones de guerra y científicos británicos, aparecieron historietas que desde los mismos arcos argumentales pasaban del campo de batalla al campo de juego. Una de las mejores, Raven on the Wing mostraba un habilidoso 10 en una era pre-Maradona. Inglaterra debió esperar treinta y...

El cómic invitado a la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Medellín es un territorio relevante cuando se habla de cómic en Colombia, cada vez son más los espacios que se ocupan del noveno arte como eje temático. Y la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín no es la excepción. Basta recordar publicaciones como Sudaka Cómix, Gacetilla Robot —que todavía se encuentra activa— o Agente Naranja, una revista de historieta que hizo su aparición para la primera Feria...

10 historietas argentinas publicadas en 2022

La Historieta Argentina se encuentra en uno de los mejores momentos de sus últimas tres décadas. Libros por doquier, nuevos mercados, premios en todo el mundo para sus creadores, eventos en toda la nación y lectores más allá del papel. Todo ello, pese a la crisis económica en Argentina, la cada vez más preocupante falta de papel en las imprentas y la devaluación de la moneda local. Aquí, un...

Apuntes sobre el Shonen Ai, y Keiko Takemiya

La palabra arriba reseñada, está ligada inevitablemente a la psicología femenina para bien y para mal. En el extenso camino de la historia gráfica de Japón, se desarrolló con un estigma que la hundió entre las brumas de la indiferencia. Esto debido, en gran parte, a la asociación generalizada con la pederastia y la efebofilia que la exquisitez y belleza de los dibujos de esta línea de trabajo, pueden...

«Todo mal» diario de Ángela Pérez (Gelatina)

Comentado por Sebastián Giorgi. Ángela Pérez o Gelatina como es más conocida en el medio comiquero es fanzinera, dibujante, ilustradora y trabaja sus propias historietas tanto en color como en blanco y negro. En sus cómics dibuja temas cotidianos como el amor, la amistad, el trabajo, la calle y la cultura con humor y absurdo. Ha participado en diferentes ferias de fanzine, cómics e ilustración como la Feria Subterránea en...

10 historietas mexicanas publicadas en 2023

La presente selección es una muestra de la diversidad de propuestas visuales, temáticas y estéticas de la narrativa gráfica mexicana contemporánea, en particular, aquellas que fueron publicadas en formato impreso durante el año 2023. La multiplicidad de voces y estilos aquí presentes muestran la experimentación, el juego y, sobre todo, la expansión, esa noción de búsqueda que permite a los artistas adentrarse en nuevos territorios creativos. Manual de experticia dibujística...

Cotidianidades para sentir

La reseña que presentamos hoy, tiene una particularidad que la hace muy especial. Se ha puesto la lupa sobre un proceso gestado sin exceso de luminarias, pero de manera contundente y progresiva; que en este 2020, da cuenta del resultado de un camino recorrido que demandó un periodo de minucioso trabajo. Desde Pereira, capital del departamento colombiano de Risaralda y una de las puertas de entrada al eje cafetero,...

La deriva de Moscovisión

«San Agustín se confesó incapaz de adivinar las razones que pudieron mover a Dios al crear la mosca. Martín Lutero, en cambio, tenía claro que las moscas habían sido creadas por el diablo para distraerlo de la escritura de sus piadosos libros… »           Julio César Londoño, «¿Por qué las moscas no van a cine?» Diminuta, y aparentemente insignificante, puede llegar a todas partes. De vuelo rápido y ojos estereoscópicos, reta...