Hace unas semanas, Alfredo Garzón y Verónica Ochoa visitaron Medellín, en lo que fue una gira de presentaciones del libro Garzón, el duelo imposible, (Rotundo Vagabundo, Pereira-Bogotá, 2024) que había sido publicado meses atrás, el 13 de agosto, 25 años después del asesinato de Jaime Garzón en Bogotá. Uno de los lugares que visitaron fue la Universidad Nacional Sede Medellín, en la Facultad de...
Hace unos días, en la Bruja Riso de Medellín, se hizo una pequeña versión de El Faire (Un Fairecito). Ahí, en medio de los más variados artilugios, Eme A Noreña, ahora Antoni@ Nore, anunció y presentó junto a su editora estelar Rocki Elmalo su nueva publicación:¿Puedo sentarme aquí? impresa en riso bajo el sello Mapache cómics. Como anotó Eme A Noreña: «Publicar, autoeditar un libro puede ser un viaje,...
«Mozalbete es un proyecto realizado gracias a ediciones Pepito Pérez, la limosna de la tía Petunia y Cuyabrocopias S.A».
Mozalbete 5
Si usted es ultrasensible y su religión le prohíbe disfrutar de aquella jerga vulgar que hoy en día es patrimonio nacional, no se acerque jamás a este fanzine. Mozalbete es sin duda una venia a las pasiones bajas y un espacio donde las ideas gestadas en el inconsciente logran ser...
El cuadro de la historieta colombiana es siempre incompleto. En un país en el que esta forma de arte es apenas el juego de una muy minúscula minoría, el cuadro tiene muchas ausencias o menciones mínimas, y esto es algo que sucede sin distinción. Acá ni siquiera existen unas jerarquías o un canon de la historieta nacional que excluya dibujantes. Decir por ejemplo, que hay dibujantes que gozan de...
La torre tiene una forma inabarcable. Libros tapa dura y tapa blanda, de bolsillo y de gran tamaño, se entremezclan con revistas en diferentes idiomas, de diferentes épocas. El material de estudio ocupa bibliotecas, mesas y mesitas. Caraballo tiene un hilo del cual tirar para empezar su tesis de doctorado, pero falta esa piecita, ese tema que sabe le hará ensanchar el pecho de la emoción. Entre todas las...
Compartir experiencias que promueven el desarrollo de la historieta en países de Latinoamérica contribuye a la posibilidad de replicar, adaptar y adoptar buenas prácticas que permitan un mejoramiento continuo para autores, editores, divulgadores y lectores. La versatilidad que se observa en la trayectoria de los Premios Cinder, puede considerarse un modelo adapatable para cualquier país que quiera impulsar la producción y divulgación de historietas.
Desde hace cinco años, los Premios...
Desde hace unos años la editorial Planeta en Colombia amplió su catálogo y apuesta editorial por la historieta nacional. Su trabajo, que había iniciado años atrás, con algunos proyectos aislados, ahora tiene una dirección consolidada y planificada en la que se destacan ediciones e inclinaciones por géneros como la historieta infantil y temáticas que pasan por lo alternativo, proyectos seriados y adaptaciones de libros de literatura. Su aporte, que...
Aunque sobre decirlo y aclararlo, o parezca obvio, a veces hay que recalcar que no todas las historietas son para jóvenes lectores, o para niños y niñas. Las historietas infantiles y juveniles son apenas un segmento en el amplio mapa de estas publicaciones que engloba a las historietas documentales, autobiográficas, de superhéroes y muchas otras más. En este género, el infantil y juvenil, hay divisiones por edades que pueden...
En Argentina, cada 10 de diciembre se celebra el Día de la Restauración de la Democracia. Una forma de construir memoria y recordar aquel sábado de 1983 en que Raúl Alfonsín iniciaba su mandato como presidente constitucional, luego de siete años y medio de lo que fuera la más cruenta dictadura cívico-militar vivida en nuestro país. Por ello, cada diciembre -dependiendo del partido en el poder y del signo...
Como quedó registrado en el reportaje que el periodista Santiago A. de Narváez realizó para el portal Pacifista sobre la fragilidad de las librerías independientes en la pandemia «La cuarentena está dejando a las librerías independientes en Colombia en una difícil situación». Lo cual no solo es un hecho particular de las librerías nacionales, sino de muchas librerías de países afectados por la pandemia.
El panorama además de incierto, no...
El martes 28 de junio la Comisión de la Verdad entregó su Informe final. La Comisión, presidida por el sacerdote jesuita Francisco de Roux, inició su trabajo el 30 de noviembre de 2018 con el propósito de entregar un informe final que dignifique a las víctimas y que pueda contribuir a la no repetición tras un conflicto armado en Colombia de más de 50 años y nueve millones de...