Desde 2017, las tiras ácidas de La Negra sorprenden y cautivan en Instagram a lxs fans de la historieta argentina. Pero, ¿quién es su creadora? Esta es su historia:
Para la gente fanática de la historieta, no hay nada como llegar a la comiquería de confianza para explorar esas estanterías repletas de incontables libros y fanzines poco conocidos. Al revisar los estantes, siempre aparece alguna...
Un nuevo año concluye en el universo editorial de la Historieta Argentina. Un nuevo año con problemáticas preexistentes y con temores con respecto al futuro próximo. En medio de tanto ruido ¿Qué cosas pasaron este año? ¿Cuáles fueron los libros que más me gustaron?
Si la cultura en general es una de los primeros sectores afectados por toda crisis económica y social, la historieta en particular es primera línea en...
Comentado por Sebastián Giorgi.
Laura Cañas es una joven dibujante, periodista, ilustradora e historietista de la ciudad de Medellín. Creadora de diversas historietas y obras en grabado, Laura ha participado en diferentes grupos de dibujo y talleres de cómic como el Club de Dibujo coordinado por el artista José Antonio Suárez, que tuvo sus inicios en Taller 7 y el Laboratorio de Historieta La Chimenea dirigido por el ilustrador e...
Luego de dos años sin realizarse de forma presencial, desde el 19 de abril al 5 de mayo se desarrollará una nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) que tendrá a Corea del Sur como país invitado. Esta nueva versión habrá alrededor de 1.600 eventos presenciales en la sede Corferias y más de 105 en otros espacios de la ciudad, por donde pasarán más de...
Comentado por Sebastián Giorgi.
M. A Noreña es autor, lector, divulgador de historietas y fanzinero. Influenciado en su obra gráfica por artistas como Raymond Pettibon, Richard Kern, Edward Gorey y Robert Crumb entre otros. Tiene una predilección especial por la experimentación y los cómics abstractos. Es un autor emblemático del llamado «Hazlo tú Mismo». Cómics suyos son, entre otros; Chico Condorito, las Punkeritas de Suburbio y Sudaka Cómix. Ha colaborado...
Primera parte: padre.
Una mañana de julio de 1972, Alberto se levanta, pone la pava en el fuego y, mientras esta se calienta, sale a recoger el correo. Pasando de sobre en sobre, frena en uno de color rosado y sonríe. Vuelve a entrar, prepara el desayuno para su hija más pequeña y esconde debajo de la taza la carta recién llegada. A diferencia de la mayoría de los intercambios...
Marzo es para Argentina el puntapié inicial del plan editorial anual con el que se encontrarán las masas lectoras. Se agendan eventos, se calculan tiradas, se organizan presentaciones y se ultiman detalles de lo que será un nuevo año de publicación. Pero las sonrisas esperanzadoras por un nuevo comienzo en el calendario se borraron prontito. 2020 trajo una pandemia de escala planetaria y destruyó en mil pedazos la piedra...
Conocí a la editorial argentina Waicomics por una publicación de Juan Vegetal, Ciber-city: internet pseudo-system, también creador de la popular página de cómics en facebook Felices los ñoños. En mi opinión Ciber-city es una especie de mundo con estética noventera sorteando toda clase de problemáticas del nuevo milenio, y que se lee como si se estuviera navegando por internet. Pude leerla gracias a que Iván Riskin compartió la publicación...
Comentado por Rául Trujillo.
Ana María Guarín es artista plástica e ilustradora nacida en la ciudad de Medellín.Trabaja todas las líneas graficas análogas, pero en su obra predomina el dibujo inclinado hacia la proporción, con la tinta como medio favorito. En su última etapa ha experimentado con variadas técnicas y en la ilustración digital, como puerta hacia los cómics. Además, ha incursionado en libro álbum e ilustración científica. Es una...
Los estudios en cartografía han demostrado los profundos significados que se ocultan en lo que aparenta ser un simple trozo de papel. La BBC estrenó, hace ya algunos años, la serie The Beauty of Maps donde especialistas descubren las subtramas escondidas en los más maravillosos mapas del mundo. El antropólogo argentino Pablo Wright desarma las simbologías y significaciones que implica haber llamado «desierto» a la región chaqueña, indagando en...