Movimiento, viajes, transformación. Nacha Vollenweider, autora argentina integral de historietas, construye sus historias a partir de la exploración de experiencias personales y las reproduce incorporando aspectos de la realidad circundante. Si bien el hilo conductor de Notas al pie (Maten al mensajero, 2017), La ley de Murphy (Maten al mensajero, 2021) y Volver (Maten al mensajero, 2023) es autobiográfico, la artista cordobesa paralelamente inserta...
Como quedó registrado en el reportaje que el periodista Santiago A. de Narváez realizó para el portal Pacifista sobre la fragilidad de las librerías independientes en la pandemia «La cuarentena está dejando a las librerías independientes en Colombia en una difícil situación». Lo cual no solo es un hecho particular de las librerías nacionales, sino de muchas librerías de países afectados por la pandemia.
El panorama además de incierto, no...
Magui Pagano fue durante un cierto tiempo alumna del histórico taller de Alberto Breccia. Sin embargo, no es la protagonista en todo esto. De cierta manera, tampoco lo es Breccia. En el año 1991, Magui empezó a contarle entusiasmada todo lo que pasaba en ese espacio a su amiga de la secundaria, María Delia Lozupone. Delia conocía ese nombre de algún lado, había escuchado ese apellido con doble c,...
El 2020 prometía ser un año muy productivo para las publicaciones de cómic en Colombia, las cuales vienen creciendo desde hace un par de años, sobre todo por el trabajo de diferentes autores que se autopublican, y el trabajo de las editoriales como Cohete cómics, Rey+Naranjo, La silueta, Ave Negra cómics, La bruja Riso, Go Up cómics, Surreal cómics, Casa Tinta, la nueva línea de historieta de Tragaluz Editores,...
*Una versión de la historieta "Pinan" de Peter Quach & Carolina Alonso Bejarano se publicó en inglés por la revista estadounidense The Believer en diciembre de 2018.
Carolina Alonso Bejarano: es escritora, DJ y organizadora comunitaria. Originaria de Bogotá, reside en Brooklyn y Londres. Es abogada y PhD, y enseña derecho en la Universidad de Warwick (Reino Unido). Su libro, Decolonizing Ethnography, fue publicado por Duke University Press en 2019....
En Colombia la producción de historietas ha ido en aumento en los últimos años, además del trabajo editorial de sellos independientes como Cohete cómics y ReyNaranjo, se suma el apoyo por parte de los estímulos creativos como la Beca del Ministerio de Cultura para novela gráfica, las becas de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, el apoyo de instituciones como el Instituto Alexander Von Humbold y el Centro Nacional de Memoria Histórica que se han fijado en el...
La torre tiene una forma inabarcable. Libros tapa dura y tapa blanda, de bolsillo y de gran tamaño, se entremezclan con revistas en diferentes idiomas, de diferentes épocas. El material de estudio ocupa bibliotecas, mesas y mesitas. Caraballo tiene un hilo del cual tirar para empezar su tesis de doctorado, pero falta esa piecita, ese tema que sabe le hará ensanchar el pecho de la emoción. Entre todas las...
Presentamos una selección de cómics LGBTIQ, para celebrar la última semana del mes de la diversidad sexual.
Degenerado/Chloé Cruchaudet. Dibbuks.
Por Estefanía Henao: En este cómic, merecedor al Premio del Público en Angulema 2014, Cruchaudet recrea a partir de un ensayo literario la historia de Paul Grappe, un soldado francés desertor de la primera guerra mundial, que buscando no ser detectado empieza a travestirse con la ayuda de su esposa, Louise Landy....
Medellín es un territorio relevante cuando se habla de cómic en Colombia, cada vez son más los espacios que se ocupan del noveno arte como eje temático. Y la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín no es la excepción. Basta recordar publicaciones como Sudaka Cómix, Gacetilla Robot —que todavía se encuentra activa— o Agente Naranja, una revista de historieta que hizo su aparición para la primera Feria...
Este 2022 se destaca, como pasó en los años anteriores, por la diversidad de historietas publicadas en nuevos proyectos editoriales, a pesar de las crecientes dificultades generadas por la escases del papel, el alza en el precio final de los libros y las limitaciones de mercado que hay para la sostenibilidad de los proyectos. La posibilidad de leer rescates como Las aventuras de Gato de Daniel Rabanal o La...