Comentado por Rául Trujillo.
Ana María Guarín es artista plástica e ilustradora nacida en la ciudad de Medellín.Trabaja todas las líneas graficas análogas, pero en su obra predomina el dibujo inclinado hacia la proporción, con la tinta como medio favorito. En su última etapa ha experimentado con variadas técnicas y en la ilustración digital, como puerta hacia los cómics. Además, ha incursionado en libro álbum e ilustración científica. Es una inquieta exploradora que la convierte en una autora multifacética, infaltable en las exposiciones individuales y colectivas relacionadas con dichas manifestaciones visuales.
Generalmente cuando se adentra en el desarrollo de una historieta, se busca, aparte del recurso gráfico, el lenguaje tácito del autor para transmitir sentimientos. En Plantas de sol y sombra, Ana María Guarín manifiesta esa conexión cómplice para descifrar ambas características. Lo primero que llama la atención, es que las estrellas del reparto no son personas ubicadas en algún rango de edad, ni condición socio-económica, sino precisamente… ¡plantas! En este caso en particular, ellas tienen una historia compartida para contar sobre el origen de su razón de ser. Por la disposición rectilínea de las viñetas, el relato transcurre como en fotogramas y al contener un argumento más bien descriptivo, se puede hacer el divertido experimento de leer las páginas de atrás hacia adelante sin que la secuencia pierda lógica, ocupando al lector en ese juego de analogías entre la reacción al entorno por parte de los organismos vegetales señalados (en los que cada uno tiene una personalidad diferente) y las diversas actitudes que los seres humanos asumimos en momentos de crisis. En lo relacionado a la factura, un minucioso dibujo de trazo suave variable y una cuidadosa distribución de los elementos, acompasan en una composición de claroscuros salpicados de puntillismo, dándole libertad de espacio a cada figura para que pueda desenvolverse en su respectivo y generoso cuadro. Si bien el asunto de la pandemia, no está explícito en el desarrollo de la trama, se hace hincapié en la capacidad de adaptabilidad de las plantas al momento adverso que las rodea y a la convivencia, no siempre cómoda, con especies de diferente naturaleza; a modo de semejanza a la interacción entre nosotros como sujetos en el presente que habitamos. Este comic señala que las luces y las sombras, son influencia directa en los ciclos naturales que nos componen.