«Teoría dinámica de las ideas» diario de M. A Noreña

Comentado por Sebastián Giorgi

M. A Noreña es autor, lector, divulgador de historietas y fanzinero. Influenciado en su obra gráfica por artistas como Raymond Pettibon, Richard Kern, Edward Gorey y Robert Crumb entre otros. Tiene una predilección especial por la experimentación y los cómics abstractos. Es un autor emblemático del llamado «Hazlo tú Mismo». Cómics suyos son, entre otros; Chico Condorito, las Punkeritas de Suburbio y Sudaka Cómix. Ha colaborado en diversas publicaciones nacionales e internacionales de cómic como Revista Larva y Carboncito en Perú y ha participado en varias ferias de fanzine e historietas como el Festival Entreviñetas, el Faire y la Feria Subterránea en Cali entre muchas otras a nivel nacional e internacional. Dueño de un elegante y estilizado dibujo que trabaja muchas veces en blanco y negro y también con experimentaciones con el color. Creador del taller de autoedición: No New Wave. Amante de publicaciones clásicas y fundamentales en la historia del cómic como Raw o El Víbora a la que considera su escuela, Marco es un firme promotor y defensor de la propagación del fanzine como medio expresivo. 

Existen diversas formas de aproximarse a la creación en cómic. El dibujante puede optar por contar una historia o no. Puede que su elección sea sumergirnos en un universo de sensaciones. Entonces el lector debe adoptar una postura diferente frente a este tipo de creación, más participativa, para llenar los espacios de lo que sólo se insinúa, de lo que se dice entre líneas o de forma subterránea. Con un modo de construir un cómic muy cercano a poesía dibujada, Marco nos propone en Teoría dinámica de las ideas acompañarlo en una música de silencios y sugerencias, mientras, como un director de una orquesta visual, nos expone sus reflexiones sobre el tiempo, la vida, las situaciones en la cotidianidad, con palabras e imágenes que parecen levitar en este cómic. ¿Cómo podemos describir la soledad y el aislamiento en estos momentos que vivimos? Con un ritmo suave donde el lápiz sobre el papel teje armonía gráfica que sutilmente nos envuelve entre tonos negros y rojos esparcidos entre las viñetas, todo parece observarnos desde las páginas de esta historieta. Unas leves montañas insinuadas al comienzo, una ventana, un grito que se pierde afuera de nuestro recinto. Imágenes y texto danzan y giran como humo o niebla por nuestros ojos y entonces descubrimos que un cómic puede generarnos otro tipo de estímulos diferentes a los que hemos estado acostumbrados en otras lecturas. ¿Cómo describir la sensación de ingravidez en nuestra alma, en nuestro interior por estos tiempos? Marco nos lo muestra. Con una delicada poesía gráfica.

Blast
Blast
Revista Blast es un medio digital que trabaja en la divulgación y crítica del cómic en Latinoamérica. Nuestro trabajo es promover y explorar las formas narrativas del noveno arte.