El festival independiente de cómic colombiano (Ficco) es un espacio que convoca a diversos artistas de cómic en Colombia, y que busca visibilizar su trabajo y compartir ideas entre autores con trayectoria y nuevos.
La versión Ficco 2019 se realizará el 25 y 26 de Mayo en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, en su amplia programación contará la presencia de la dibujante colombiana Lorena Álvarez , autora de Luces Nocturnas , álbum nominado a los Premios Eisner 2018, uno de los más importantes y con mayor tradición en los circuitos de reconocimiento de cómic, logrando aparecer en la selección oficial en dos categorías: mejor publicación para niños de 9 a 12 años y mejor artista/guionista. Otros de los invitados destacados son: el editor, investigador y guionista Pablo Guerra y el dibujante Henry Díaz, ganadores del premio internacional de manga en Japón.
A continuación compartimos la programación:
SÁBADO 25 DE MAYO
Sala B – 11:00 a.m.
Taller de Narrativas Gráficas
Pasillo
11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Taller artístico de pintura para niños a cargo de la Fundación Aldeas Infantiles.
Pasillo
2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Bazar de expositores de cómic independiente
Sala B – 2:00 p.m.
Inauguración FICCO: Palabras del director de FICCO, Santiago Suescún Garay, y del director de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, Sergio Cárdenas.
Sala B – 3:00 p.m.
Conferencia: Los Cuidapalos, una experiencia de historieta colombiana de los ochenta.
Por: Jaime López
Sala A – 3:00 p.m.
Concurso cómic con Actualidad Panamericana
Distrito gráfico – 3:00 p.m.
Conferencia: status quo y la exploración de la distopía futurista
Por: Juan Pablo Silva, Daniel Greiff y Roberto Medina
Sala B – 4:00 p.m.
“A Paso de Tortuga”, charla sobre el cómic “Luces Nocturnas”.
Por: Lorena Álvarez
Distrito gráfico – 4:00 p.m.
Conferencia: Cómic vs cine, ¿tan grave es la cosa?
Por: David “Benji”
Sala B – 5:00 p.m.
Conferencia: Satanás, una reinterpretación gráfica
Por: Keco Olano y Gabriel Pedroza
Sala A – 5:00 p.m.
Firma de cómics: “Luces Nocturnas”
Por: Lorena Álvarez
Distrito gráfico – 5:00 p.m.
Estreno Editorial de Colectivo Carajo
Sala B – 6:00 p.m.
Conferencia: “Gravedad Uno”, de la animación al cómic
Por: Andrés Rojas y Tatiana Barragán
Sala A – 6:00 p.m.
Firma de cómics: “Satanás”
Por: Keco Olano y Gabriel Pedroza
Distrito gráfico – 6:00 p.m.
Estreno cómic: “Mentescape”
Por: Shapball y Punto Vacío
Pasillo – 6:00 p.m.
Recolecta de cómics para el revistero FICCO
DOMINGO 26 DE MAYO
Pasillo – 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Bazar de expositores de cómic independiente
Sala B – 2:00 p.m.
Conferencia: la Industria del cómic: más allá de las viñetas
Por: Oriana Fontalvo
Sala A – 2:00 p.m.
Conferencia: el terror como medio de narración visual y gráfica
Por: Colectivo Caronte
Distrito gráfico – 2:00 p.m.
Conferencia: la historieta, una de las expresiones artísticas más completas
Por: Miguel Vallejo
Sala B – 3:00 p.m.
Banquillo para Novatos
Sala A – 3:00 p.m.
Asesoría: consultorio jurídico para autores de cómic
Por: Oriana Fontalvo
Distrito gráfico – 3:00 p.m.
Conversatorio: “las mujeres en el cómic”
Por: María Camila Núñez, Carolina Pineda y Laura Peláez
Sala B – 4:00 p.m.
Conferencia: “Dos Aldos” y cómo traer el oro de Japón
Por: Pablo Guerra y Henry Díaz
Sala A – 4:00 p.m.
Banquillo Editorial
Distrito gráfico – 4:00 p.m.
Conferencia: ¿Cómo vender cómics y no morir en el intento?
Por: Óscar Hernández “HacheComics”
Pasillo – 4:00 p.m.
Ilustración en Vivo con Miguel Vallejo y sus amigos
Sala B – 5:00 p.m.
Conferencia: “Virus Tropical”, de la viñeta a la pantalla
Por: David Restrepo Zuluaga
Sala A – 5:00 p.m.
Firma de cómics: “Dos Aldos”
Por: Pablo Guerra y Henry Díaz
Distrito gráfico – 5:00 p.m.
Conferencia: VeáMonos! La era de los Monos. Un encuentro con la prehistoria del cómic en Colombia
Por: Jaime López, Bernardo Rincón y Armando Calderón
Pasillo – 5:00 p.m.
Charla: ¿Cómo vender cómics y no morir en el intento?
Por: Óscar “Hache” Montenegro