El fin de los tiempos

El escritor colombiano Mario Mendoza Zambrano viene trazando desde hace rato con su escritura un camino donde se propone descifrar las claves de nuestro tiempo. En medio de una realidad vertiginosa que se nos antoja cada vez más desafiante y peligrosa, Mendoza ha sabido retratar desde su llamado “Realismo Sucio”, mezcla de Serie Negra y dura realidad colombiana, los rasgos de una civilización que se precipita sin remedio al vacío.

Novelas como Satanás, Buda Blues o más recientemente Akelarre exhiben las preocupaciones y obsesiones de este autor, que se cuestiona también las diferentes ramificaciones de la identidad, adentrándose en la multiplicidad de otras dimensiones que no vemos, poniendo en tela de juicio eso que llamamos lo real mientras nos invita a unirnos en un descenso prolongado a los mismísimos infiernos del alma humana.

Existe una obsesión en particular que acosa a Mendoza desde hace varios años y ésta es la manera tan despiadada y cruel como nosotros los habitantes de este planeta, hemos sido tan desproporcionados con nuestra propia destrucción. No conformes con agredirnos entre nosotros hasta la muerte, nos conducimos por la ruta del suicidio, nos atiborramos de medicamentos e inyecciones luego de largos periodos de depresión. Somos como un largo virus que se arrastra por la tierra devorando, ensuciando y vomitando basura a su paso.

Resultado de imagen de satanas novela grafica
Una de las primera viñetas de Satanás, Novela Gráfica

En libros como Diario del fin del mundo, en sus páginas finales, se narran las visiones de un profeta contemporáneo que garabatea sobre un cuaderno escolar como serán los últimos días de la tierra y su posterior renacimiento. Mendoza ha investigado arduamente sobre personajes que prevén próximas, muy cercanas, grandes catástrofes y como modernos Noé, almacenan alimentos y nos preparamos para el último día sobre la tierra.

Luego de preguntarse por qué en Colombia no parecía haber exploraciones narrativas desde la ciencia- ficción y la fantasía,  y de haber abordado una línea de literatura más fresca que su línea dura habitual con la saga de literatura infantil y juvenil El Mensajero de Agartha, Mendoza abordó en 2018 la aventura de crear una novela gráfica con el arquitecto e ilustrador caleño Keco Olano, basada en su obra más conocida; Satanás, cuyo eje central es la figura del asesino Campo Elías Delgado. A pesar de que esta obra ya había contado con una adaptación cinematográfica, Mendoza quería celebrar el aniversario de su obra más emblemática con una apuesta por el cómic, una de las tantas formas de contar historias que son de su agrado, la cual le permitiría conquistar otros terrenos diferentes.

En Satanás,Novela Gráfica nos encontramos desde sus primeras páginas en un mundo cotidiano de vendedores de tinto y habitantes de una plaza de mercado. La paleta de colores y el tratamiento que le da a las imágenes el ilustrador Olano es sucio y sórdido a la vez, algo que muy posiblemente está untado de la manera como Mendoza escribe sus novelas y cuentos. En esta versión todos los personajes que se mueven, danzan y se enlazan en la historia parecen nadar en aguas turbias en medio de un clima sofocante que es muy característico de los relatos del escritor. Nadie parece escapar de la atmosfera pesada y negra que cae sobre ellos. Como si estuvieran poseídos, malditos o hechizados de la peor brujería. Esas características, esa textura lúgubre que cubre todo el relato de la novela gráfica es un punto a favor. No olvidemos que el autor habla de la ciudad de Bogotá, eje principal de su obra, como Ciudad Gótica. Esto es, una ciudad que alberga todo lo peor de occidente. Una ciudad-peste.

Si bien ese aire feísta que tiene el libro puede en ocasiones ser una virtud que lo acerca a la estética escritural de Mendoza, en ocasiones el dibujo de Keco Olano pierde fuerza y efectividad sobre todo en los capítulos que tienen como protagonista a Campo Elías. Hablo de Diario de un futuro asesino y el capítulo final- Satanás. A veces el dibujante deja demasiados espacios en blanco en los fondos y esto deja una sensación un tanto incomoda de trabajo inacabado.

Resultado de imagen de satanas novela grafica
Detalle de Satanás, Novela Gráfica

Luego de ese experimento, en 2019 Mendoza y Olano se embarcarían en un proyecto mucho más osado. Con la idea en mente de realizar diez novelas gráficas con diferentes ilustradores invitados y la colaboración de la arquitecta Heidi Muskus en montaje y maquetas 3d, lanzaron el proyecto El Último día sobre la tierra. Cuyas dos primeras entregas salieron ese año con los títulos: Imágenes premonitorias y Están entre nosotros, respectivamente.

La historia en El último día sobre la tierra gira alrededor de algunas señales sobre el fin de los tiempos: inundaciones, sequías, hambrunas, guerras y la civilización entera nadando en un océano infinito de pesadumbre y desolación espiritual. Estos temas, recurrentes hasta la saciedad en la obra de Mendoza, le sirven para contarnos las historias de Antonio Ventura y Xavier, dos seres que, como nos prometen las historias, veremos relacionarse y ver sus historias afectadas por todos estos temas mencionados.

Antonio es el protagonista de Imágenes Premonitorias el volumen uno de la serie. Esta ilustración es de Re’em Camargo.
Viñeta en la que aparece Antonio, el protagonista de Imágenes Premonitorias. Dibujo de Re’em Camargo.

En el primero de los libros: Imágenes premonitorias, Antonio Ventura trabaja como ingeniero y lleva una vida rutinaria como la de cualquier trabajador. Su vida da un giro de 180 grados cuando empieza a tener visiones terroríficas de desastres naturales, guerras y hambrunas. En fin, visiones apocalípticas… Desde ahí vemos entonces como Antonio es arrastrado por estas obsesiones hasta convertirse en otro de aquellos «supervivencialistas» que arman un buen día un bunker y lo preparan con todo, como una nueva arca, para el día del juicio final.

Esta primera historia está impregnada de la textura visual que Mendoza parece querer darle a todos sus proyectos gráficos, vemos entonces esa sombra nefasta que cae también sobre los protagonistas de Satanás- novela gráfica otra vez aquí presente. En esta obra, el ilustrador invitado es el joven Re’em Camargo, quien ha trabajado animación, ilustración y cómic. Este artista usa un dibujo elegante que se desenvuelve ágil y dinámico a través de las viñetas de esta primera obra de la saga. El dibujo y la forma como Re’em nos muestra a Antonio, en su ir y venir en medio de sus visiones, las de un obsesionado y paranoico, son lo mejor de este cómic. La narración de una manera ágil y acertada, sin retrasos ni enredos, se da de una manera muy fluida y con una final más que convincente.

 

Por último tenemos la otra historia, la que vendría a ser la segunda parte: Están entre nosotros, en ella aparece Xavier, un investigador de presencias extraterrestres que de un momento a otro percibe que algo no está del todo bien con sus vecinos. Que hay algo en sus costumbres y rutinas de vida poco usual. Poco a poco Xavier se verá envuelto en una investigación que lo deslumbrará al conocer la verdad. En está ocasión el ilustrador invitado se llama Juan D. Peñaranda quien acompaña con sus trazos el guion de Mendoza. Es preciso decir que el dibujo aquí, aunque es correcto, se ve algo rígido en comparación al dibujo de Re’em que nos había acostumbrado a un trazo elaborado y con mejores puntos de sofisticación.

Hasta el momento el proyecto El último día de la tierra habla bien de un Mario Mendoza- guionista de cómic, acompañado de sus otros colaboradores. Si bien, este par de relatos de la saga no tienen la fuerza y visceralidad de sus novelas, es posible que como  historias den buena cuenta y prolonguen el universo creativo de este autor y sus obsesiones.

 

Resultado de imagen de mario medonza cómic

Imágenes premonitorias- el último día de la tierra.

Guion: Mario Mendoza

Dirección y Storyboard: Keco Olano

Montaje y maquetas 3d: Heidi Muskus

Ilustrador invitado: Re’em Camargo

2019.

Editorial Planeta Colombia.

46 páginas.

Resultado de imagen de mario medonza cómic

Están entre nosotros- el último día de la tierra.

Guion: Mario Mendoza

Dirección y Storyboard: Keco Olano

Montaje y maquetas 3d: Heidi Muskus

Ilustrador invitado: Juan D. Peñaranda

2019

Editorial Planeta Colombia.

46 páginas.

Sebastian Giorgi García
Sebastian Giorgi García
Maestro de Artes Plásticas- Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Escritor y dibujante. Miembro activo del Taller de Escritura Creativa “Álgebra de Estrellas”del Parque Biblioteca San Javier. Ha publicado diversos textos entre poesía y cuento en la Revista Literaria Ouroboros, en el periódico Universo Centro y en la recopilación de textos “Horror Bizarro” una antología de literatura grotesca, editada en Perú por Editorial Cthulhu. Autor de las obras gráficas “ la Comedia Humana” y “Atrociudad” y el libro de cuentos “Bestiario” editado por Editorial Fichas.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...