Los ganadores al 1º Premio historieta sudamericana

El día de ayer a través de una trasmisión en línea se dieron a conocer los nombres de los ganadores al 1º Premio historieta sudamericana organizado en conjunto por las editoriales: Comix Zone con sede en Brasil, la editorial iLatina con sede en Francia y las editoriales Historieteca y Loco Rabia con sede en Argentina. En total se recibieron más de 260 proyectos de 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela) para los categorías habilitadas.

Una página de «Naufrago Morris».

Los ganadores en la categoría Novela Gráfica fueron: Pablo Esteban Franco y Lautaro Fiszman (Argentina) con el proyecto Naufrago Morris: una historieta en la que se cuenta la historia del oficial británico Isaac Morris, quien en 1740 abordó el barco Wager de la escuadra comandada por el comodoro George Anson, cuya misión era atacar las costas de América del Sur en el Océano Pacífico. Y los ganadores en la categoría Historieta de género fueron los argentinos Manuel Depetris e Martín M. Muntaner con el proyecto Tras Apaluz: una historia fantástica que narra el fin de la guerra civil en una joven nación llamada La Madrecina, donde el general Torres y Labranza, del lado vencedor, inicia una cacería de brujas por todo el país, fusilando a todo aquel que posea algún tipo de habilidad mágica criolla.

Una página de «Tras Apaluz».

Además la organización del premio otorgó mención especial a otros tres proyectos: La Sombra Mortífera, de Gonzalo Agüero (Argentina); Amarras, de Cecilia Marins, Giulia Tartarotti y Barbara Teisseire (Brasil); y Como Pedra, de Luckas Iohanathan (Brasil).

Una página de «Amarras».

Las obras ganadoras firmarán un contrato y recibirán el pago adelantado de los derechos de edición para su publicación en tres países: En Francia por la editorial ILatina, en Brasil por la editorial Comix Zone y en Argentina por las editoriales Historieteca Editorial  y Loco Rabia.

Blast
Blast
Revista Blast es un medio digital que trabaja en la divulgación y crítica del cómic en Latinoamérica. Nuestro trabajo es promover y explorar las formas narrativas del noveno arte.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...