Desplazamientos en bicicletas

«El primer pedaleo constituye la adquisición de una nueva autonomía, es la escapada, la libertad palpable»

Marc Augé. Elogio a la bicicleta.

La primera bicicleta que tuve me la regalaron mis papas en diciembre del año 92. Era una mongoose BMX de marco blanco, caja pequeña y espumas azules. En esa bicicleta aprendí a montar en una cuadra del barrio. Cuando ya tenía más práctica nos íbamos con otros niños de la casa, al cuidado de un hombre adulto, de expedición hasta una de las veredas del pueblo, en el viaje comíamos guayabas que encontrábamos tiradas en la carretera o chupábamos helado, mientras el hombre, que se llamaba Jairo, se iba lejos a fumar marihuana a las escondidas. Años después, le presté la bicicleta a un amigo para que le hiciera visita a su novia en un barrio lejano porque se había quedado sin carro y no tenía otra forma de visitarla cada noche en esos primeros días de entusiasmo y enamoramiento. La mongoose, que luego supe no era una mongoose original, nunca regresó a mi casa y terminó hecha partes luego de que el abuelo de mi amigo la desbarata para usar sus piezas que quedaron repartidas en otras bicicletas. La amistad con mi amigo se rompió y poco sé de su vida ahora.

Todo esto lo recordé leyendo Todas las bicicletas que tuve de PowerPaola, y no solo lo recordé sino que fui consciente cómo en esa primera bicicleta, alrededor de su recuerdo, hay mucho de lo que fue mi vida en esos años.

El libro de PowerPaola no es solo un inventario de historietas sobre las bicicletas, es también un libro dibujado sobre esas conexiones que se dan en los desplazamientos a dos ruedas. Dicho de otro modo, esta es una historieta sobre el significado de la libertad y la posibilidad que implica moverse fuera de una idea del mundo limitada, aunque ese movimiento, salirse de los límites, también implique la pérdida.

El pozo.

En la historieta de PowerPaola todo es cóncavo, una suerte de espejo con viñetas que hace de la lectura y la mirada un reflejo, como si al leer entre páginas uno estuviese mirando hacia un pozo en el que encuentra recuerdos. Tal y como lo hace en algunos intermedios PowerPaola cuando se asoma, pregunta, recuerda y mira. La lectura entonces de Todas las bicicletas que tuve es un asomarse a un interior de recuerdos, de huidas y escapadas, pero sin agenciarse una nostalgia, sin un anhelo marcado por lo que ya fue y ya pasó.

Detalle de la «Aurorita».

En el inicio, después de saltarnos el fanzine que está atrapado en un hueco, aparecen pequeñas historias con algunas bicicletas, todas sumadas entre sí, extendiendo desde el arranque la posibilidad y lo que implica irse en una, con una recordación que marca la lectura del libro: «Las bicicletas son máquinas impulsadas por uno mismo». Un impulso que se da por la integración entre el cuerpo y la máquina, que en su encaje y articulación dan la posibilidad de desplazamiento a lo que se ha sido, o a esa versión del pasado que se recuerda, y lo que en el futuro se puede descubrir cuando se lleva el cuerpo rodando mientras pedalea a lugares no conocidos.

Portada de «Todas las bicicletas que tuve». La Silueta Ediciones.

Más adelante en una de las primeras viñetas se puede leer «Cuando uno dibuja y escribe comprende los eventos como suceden en la vida». En estos dibujos y escritura hay un diálogo que busca una comprensión, un diálogo que a veces es interrumpido y fragmentado porque en el movimiento todo se descuelga, se mueve, mientras ella, PowerPaola, en sus bicicletas, en sus encuentros y pérdidas, sube y baja siempre buscando esa compresión, tratando de darle forma a lo que ha sucedido en su vida en relación a las bicicletas. De tal modo que aparecen nuevas bicicletas: La BMX como regalo y la posibilidad de descubrir Cali y uno de los primeros amores, la Chopper, la primera que tuvo y en la que aprendió que el cuerpo siempre está el riesgo de irse a una alcantarilla; la Diamant, en la que pudo olvidar un amor, una bicicleta que apareció en Medellín luego de caminar y caminar y conocer la ciudad.

Además del desplazamiento, este es un libro dibujado sobre los accidentes y las roturas que quedaron. «Los accidentes y el cuerpo hablan» se puede leer. Al paso de las naturalezas y los recuerdos de las rutas trazadas por los recorridos en bicicletas dibujadas, que acá son una manera próxima de ver eso que pasó, de descubrir con los dibujos mientras la página se fragmenta en unas viñetas que se despliegan de muchas formas al ritmo de las manchas y las aguadas que se expanden en todos los viajes, dando lugar y forma a las texturas de los lugares y paisajes, tal vez como señal de ese diálogo inicial con Lautaro Fiszman.

Una de las páginas iniciales y el diálogo con Lautaro Fiszman.

Este libro de PowerPaola, editado al tiempo por varias editoriales de América Latina une el movimiento a su errancia, la cual ha sido una constante en su vida y en sus historietas. Siempre hay algo en sus historias dibujadas, desde Virus tropical, que se mueve, que viaja, que va de un lugar a otro, de Quito a Cali, de Quito a Medellín, de Bogotá a Buenos Aires. Las historietas de la dibujante latinoamericana llevan en sí el desplazamiento, un mapa sin fronteras que podemos leer y ver en este caso a través del cuerpo de muchas bicicletas y el suyo. Un rasgo qué está unido, así como la pérdida y la posibilidad, a su narrativa gráfica.

Volviendo al inicio, al descubrir el fanzine que está atrapado en la alcantarilla, PowerPaola en un gesto de diseño y detalle nos regala una compilación de historias sobre las bicicletas. Es un bonus que extiende más allá la relación con esas bicicletas, los orígenes de la BMX, de la Chopper y la Aurorita. Así el viaje y la relación con las bicicletas se mueve aún más, hacia el lugar de su historias y a sus orígenes particulares.

Mario Cárdenas
Mario Cárdenas
Estudió literatura en la Universidad del Quindío. Ha escrito en diferentes medios sobre cómic y literatura. En sus ratos libres se dedica a tomarle fotos a "Caldera" su Bull terrier.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...