«Galgo», una antología de terror

Galgo (2021) es el título de la antología escrita y dibujada por el artista argentino Athos Pastore, quien también es autor de El faro de humo (2018) y Mano Oculta (2020).

La historia de sufrimiento detrás de los galgos es demoledora. Por su anatomía han sido usados brutalmente para el negocio de las carreras, que implican no solo un adiestramiento violento y la administración de anabólicos, sino también la muerte anual de miles de perros en todo el mundo. Si bien aún el galgo no es un locus amoenus de la literatura, Athos Pastore logra resaltar esta carga siniestra que pesa sobre animales como los cuervos, los gatos negros y los toros de forma creativa y artística.

La antología, editada por la editorial argentina Deriva Editorial, tiene una estructura no lineal. Las tres partes que la componen – «Galgo», «Estatuilla» y «Lágrima» – cumplen una función de episodios que le permiten al lector desplazarse por distintas historias que convergen en la maldición desatada por el crimen de los galgos. En ellas, se evidencia una alta influencia del cine de terror de los años 70 y 80, especialmente de la trilogía Las tres madres de Darío Argento.

Secuencia de la primera parte de «Galgo».

En «Galgo», la primera parte, se articula la historia de la película que encabeza la trilogía del director italiano Suspiria (1977), con el sacrificio que hace parte de la ofrenda de una secta religiosa. El proceso creativo del autor fue una mezcla experimental de técnicas con dibujos hechos a mano y después digitalizados. La técnica de esta primera historia, por ejemplo, es grafito sobre papel con un dibujo casi fotográfico. El trabajo de grises análogo se rompe con el retoque digital posterior, que le da un toque casi de pixel de glitch, que dejan expuesta la intención por parte del autor de imitar la atmósfera de las películas de terror grabadas en VHS.

«Estatuilla», la segunda parte, es otra microhistoria que hace explícita la maldición y el crimen de los galgos. El contraste, para el caso de la técnica consiste en que está totalmente trabajada en digital, con viñetas más demarcadas y globos de texto, que permite el desarrollo de tiempos y personajes en un estilo un poco más cotidiano y, por lo tanto, menos abstracto.

Una página entera de «Galgo». Athos Pastore.

El tratamiento de la tercera parte es un tipo de collage a mano, cuya sensación gráfica es distinta al momento de ser digitalizada. En «Lágrima», desprovista totalmente de texto y en las que se despliega una sola viñeta por página, encontramos una suerte de hilo narrativo de las dos primeras partes, en el que se nos muestran miles de formas en las que se desata esta maldición.

Fragmento de «Galgo».

En el recorrido siniestro de estas 36 páginas, Athos Pastore deja implícita una reflexión para el lector frente a la crueldad y el maltrato animal. Después de abrir la tapa, que se asimila a una radiografía de un galgo que corre, el trabajo de lector será reconstruir sus partes para tejer su propia versión de la historia de esta maldición, que bien termina con una contratapa llena de rojo de un ser humano que corre.

 

 

 

Diana Romero
Diana Romero
Bogotana en Buenos Aires.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...