«La historieta merecería hoy bastante más atención crítica que la que recibe»: Thierry Groensteen

Mientras autores de todo el mundo continúan creando historietas que nos transportan a universos impensados o que reflexionan sobre la misma realidad, existen personas analizando ese proceso creativo y otras que analizan el análisis. Diana Romero analiza el Sistema de la Historieta, de Thierry Groensteen, un manual para leer e investigar sobre historietas.

Es un privilegio tener disponible la traducción del Sistema de la Historieta, editado durante 2024 en Argentina por Hotel de las Ideas, ya que puede fortalecer al mundo de la historieta desde todos sus actores: editores, dibujantes, divulgadores y lectores. Sin duda, del ejercicio semiótico que realiza Thierry Groensteen se puede obtener una herramienta pedagógica e inspirativa con la que permite comprender y reflexionar sobre el nivel de plasticidad del comic.

Pensar de forma honesta en la divulgación de la historieta es usar el lenguaje para que cualquier persona se sienta atraída a leer un comic y para que, a la vez, pueda comprender que el ejercicio no solo consiste en encontrarse con una historia, sino que abarca la acción de contemplar la imagen; y esto se logra en mayor medida si se intenta comprender el estilo de cada autor y conocer levemente algunos conceptos que conforman la estructura de una viñeta, una tira, un fanzine o una novela gráfica, si se quiere.

Al realizar este ejercicio en sus artículos, en sus reels, podcast o en cualquiera que sea el medio que se use use para divulgar el libro, se reconoce también el gran trabajo que hay detrás de un autor y de la propia edición de la historieta. Reconocer la responsabilidad que conlleva transmitir la lectura de un libro que no es solo texto, es lograr evidenciar la riqueza de sus imágenes, aspecto en el que insiste el autor, intentando demostrar la primacía de la imagen dentro de una la historieta.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que nadie al comenzar tiene un gran bagaje sobre las miles de historietas y autores que durante años han creado comics en el mundo, el Sistema de la Historieta, cuya portada para esta edición fue realizada por Panchulei, sería como un atlas para estos autores que están comenzando o aquellos que deseen entrar al mundo de la historieta y quieran encontrar un estilo o inspirarse a través de la exposición que el autor hace de varios dibujantes, y que potencian estos conceptos a lo largo de su trabajo.

Si bien el camino del artista se trata del impulso creativo, a veces no está de más tener algunas directrices que permitan potenciar su trabajo. Para los dibujantes que ya cuentan con una trayectoria en el mundo de la historieta, el libro de Groensteen puede ser una ventana para experimentar algunas de las herramientas que aún no conocen, porque, sin duda, apropiarse de algunos de estos conceptos pueden ser provechoso y estratégico en el desarrollo de su propia obra.

Detalle de Système de la bande dessinée en la edición original de 1999. Thierry Groensteen.

Dicho esto, seleccioné algunos conceptos que trabaja el autor, con el propósito de que funcionen como abrebocas para aquellos que posteriormente quieran explorar directamente el Sistema de la Historieta. No obstante, considero que vale la pena ir al libro para explorar los ejemplos que Groensteen expone de todos los conceptos, a través del trabajo de otros autores, en los que por motivos de espacio y de lectura no profundizaré.

Para comenzar, es importante entender que el interés del autor es evidenciar las categorías o tropos más importantes que se articulan en el sistema de la historieta para la producción de sentido. Para el autor la historieta «es una especie de narrativa predominantemente visual» (p. 22).

La solidaridad icónica es el principio fundador del lenguaje de la historieta. Siguiendo su exposición, esta equivale a la sucesión de viñetas que logran transmitir un mensaje visual al estar articuladas dentro de un espacio. De esta manera, «la significación última de una viñeta de historieta no reside en ella misma sino en la totalidad de las relaciones en red que tiene con las viñetas solidarias» (p. 69).

A nivel de estructura, el autor determina tres categorías que están implicadas en la creación de un proyecto narrativo de historieta y que se conjugan: decoupage, puesta en página y el trenzado. A nivel micro, Groensteen, parte de la viñeta como unidad mínima de análisis, a partir de la cual se despliegan otras unidades estéticas y narrativas como el strip o el globo, cuyas funciones y elementos están al servicio de la narración visual. Abordaré solo algunos términos de la estructura y de las unidades para después centrarnos en los aspectos del relato, la descripción e interpretación de la historieta, que son puntos sobre los cuales podemos reflexionar para darle un lugar de mayor nivel estético a la historieta.

Estructura

Para el autor, la escritura de una historieta debe concebirse como una adaptación de un proyecto narrativo a los recursos y exigencias particulares de este medio. El primer agente en este proceso es el decoupage, que consiste básicamente en recortar los momentos claves de la acción, en repartir las informaciones, de manera que las que queden por fuera del cuadro sean fácilmente inferidas por los encuadres expuestos en cada viñeta (pp.135; pp. 160).

La puesta en página, por su parte, distribuye en el espacio la secuencia de viñetas que conforman la cadena narrativa. La instancia del decoupage, como la puesta en página, funcionan en una relación dialéctica y de esta conjugación surge el protocolo de lectura que se exige para una plancha (p. 108). Frente a esta sinergia entre el decoupage y la puesta en página, derivan cuatro concepciones:

  • Convencional: donde las viñetas tienen un «formato estrictamente constante».
  • Decorativa: «la organización estética prima por sobre cualquier otra consideración».
  • Retórica: «la dimensión del cuadro se pliega a la acción descrita».
  • Productiva: donde «la organización de la plancha parece dictar el relato» (p. 109).

La cuadriculación de la página consiste en la yuxtaposición de las viñetas que conforma el multicuadro. A esto están ligados los conceptos de hipercuadro, margen y doble página en lo que no me detendré aquí, pero que conforman las operaciones que realiza el guionista, el dibujante o el editor para determinar el número de páginas de la obra, capítulos y secuencias.

El trenzado es una operación que se piensa desde el decoupage, cuya función es crear un puente entre dos imágenes o más. Permite una lectura en red. Consiste en una estructuración adicional y notable que, a partir del decoupage y de la puesta en página, define series dentro de una trama secuencial. Las relaciones que se tejen con otras viñetas en el trenzado están a distancia entre páginas y dotan a la lectura de una dinpamica constelada, translineal y plurivectorial. Se trata de un solo y mismo dibujo reproducido idénticamente, sin que corresponda a una duplicación, que se comunica rizomáticamente con otros.

Para la lectura de una puesta en página de historieta, Groensteen propone tres criterios para describirla y analizarla:

  • Criterio rigurosamente objetivo: parte de analizar si los cuadros son regulares o irregulares.
  • Criterio parcialmente dependiente de la apreciación subjetiva del receptor: ¿la puesta en página es ostentosa o convencional?
  • Criterio que, simétricamente, hace intervenir la intencionalidad del autor, y que es la motivación susceptible de justificar la opción tomada por su correlación con los contenidos icónicos y narrativos (p. 116).
  • Portada de la edición en ingles: The System of Comics, traducción de Bart Beaty y Nick Nguyen.

Unidades

Siguiendo al autor, el cuadro «dicta su ley a la imagen» (p. 38), que constituye la viñeta, a la cual le otorga el carácter de unidad inferior. El cuadro, entonces, delimita el área donde se inscribe el dibujo.

El autor determina seis funciones para el cuadro:

  • Clausura: decide qué se va a ver y qué se va a tapar.
  • Separadora: el propósito es que puedan leerse por separado.
  • Rítmica: impuesta por la sucesión de los cuadros. Cada viñeta nueva precipita el relato y simultáneamente lo contiene (progresión/retención).
  • Estructurante: influencia la percepción de lector a partir de lo representado, la forma de la viñeta y el emplazamiento de esta dentro de la página.
  • Expresiva: cuando rompe con los parámetros de las viñetas sucesivas, por lo general, destaca una emoción o situación.
  • Lectural: «un cuadro es siempre índice de un algo-que-hay-que-leer. El cuadro es siempre una invitación a detenerse y escrutar».
Ejemplo de la función lectural.

Si cada cuadro contiene una viñeta, cada viñeta contiene por sí misma un enunciado, «su estatuto de eslabón en la cadena discursiva: atrae al ojo lo suficiente como para que, incluso sin cuadro, el lector se detenga al menos un instante» (p. 70). Por mínimo que sea es un aporte específico al relato que se debe leer.

La particularidad de la viñeta es que puede extraerse de la secuencia y tiene el poder de aferrar al lector. En palabras del autor, «pueden llegar a ser objeto de afección del lector, y llegar a transformarse en una suerte de fetiche – situación de la que da fe, desde hace unos quince años, la moda de las serigrafías realizadas a partir de ampliaciones» (p. 39).

Los parámetros de la viñeta, sin tener en cuenta su contenido, son: forma (rectangular, cuadrada, redonda, trapezoidal), superficie (medible en centímetros) y sitio (emplazamiento en la página). De ellas, destacamos la relevancia del sitio dentro de una página. Este no solo determina el protocolo de lectura, sino que refuerza el privilegio de la viñeta dentro del relato, dependiendo de las coordenadas de posición.

Por otra parte, el strip, que no es otra cosa que las hileras de las viñetas, cuya función principal es el trayecto de la lectura, permite dotar de ritmo al relato, a partir de su contorno, altura y división, por ejemplo.

En efecto, todos los procedimientos operativos dentro de un strip cuyo efecto sea enfatizar ya sea la permanencia de un mismo motivo en unas pocas viñetas acopladas, ya sea la complementariedad de las escenas presentadas una junto a otra —decorado unitario fraccionado en múltiples imágenes, desplazamiento lateral de un personaje, descomposición de un movimiento o de un gag visual, etc.—, contribuyen a la cohesión sintagmática del strip y, por tanto, a su afirmación como unidad plástica y narrativa pertinente (p. 80).

Ejemplo sobre el strip.

En otra instancia, el globo es un elemento determinante, por una parte, en la dirección de la mirada del lector y, por otra, como objeto, que neutraliza el decorado, por lo que debe gestionarse en el espacio. Su aspecto más característico es el de ser el único elemento en el que «el ojo se detendrá pase lo que pase. Es un punto de anclaje, un paso obligado» (p. 95). Además, «permite que el lector sepa quién se expresa y por qué canal. Hay un análisis más profundo del globo que va desde su forma dentro de la viñeta, la proximidad con respecto al personaje, hasta el espacio en el que lo ubica dentro de la viñeta (…) Cada quien vive a la hora de su globo» (p. 92). El globo también tiene una función expresiva, de separación, así como de clausura, también marca el ritmo. «Es siempre un índice de algo que hay que leer» (p. 100) y posee virtud señalética y lectural.

La incrustación es una figura que puede beneficiar a veces a la viñeta de fondo y otras veces a la viñeta incrustada. Le hace el juego al cuadro cuando exalta la viñeta de fondo, mientras que le sirve más al relato cuando su finalidad es contextualizar la viñeta incrustada. «El dibujante introduce un cuadro en el cuadro para ir a buscar un detalle de su «cuadro de pintura», como en un efecto de zoom que acerca al lector al elemento pertinente —que puede ser, por ejemplo, la expresión de un personaje en el momento en que toma la palabra—». (p. 104)

Relato: descripción e interpretación

Siguiendo a Groensteen, el relato consiste en la sucesión de los enunciados dibujados en las viñetas y que aislados expresan una acción. La lectura que se efectúa sobre ellos corresponde al terreno de la descripción e interpretación, acciones que permiten restituir a la imagen su verdadera riqueza (p. 125). En el proceso de leer una historieta, el primer acercamiento siempre a es través de la dinámica del relato. No obstante, está disponible la dimensión estética que brinda la composición de cada viñeta. La suma de estos dos factores nos permite transmitir a través de la descripción e interpretación de qué va cada obra.

Siguiendo al autor, «Toda viñeta puede ser descrita por el lector, de la misma manera que, según hemos reconocido, puede ser enunciable. Si hay que construir una descripción, será tarea del recepto» (p. 142).

Goensteen retoma el término ekphrasis -que en la antigua Grecia consistía en el ejercicio de describir con palabras las imágenes- para explicar en qué consistiría efectuar la descripción de las informaciones contenidas en la imagen. Para el autor, la imagen dibujada es descriptible en dos sentidos: en su dimensión icónica y gráfica. Es decir, que se tienen en cuenta los elementos dibujados y a la vez, la manera en la que están dibujados.

La lectura habitual, esa que en cada imagen privilegia su calidad de enunciable, aplana la riqueza semántica de la imagen para quedarse con su función narrativa inmediata. Solo una lectura descriptiva – particularmente atenta a la materialidad gráfica – e interpretativa permite que la imagen despliegue todas sus significaciones y sus resonancias (p. 145).

El autor hace énfasis en que la historieta muchas veces es catalogada como un subproducto de la literatura y, en realidad, al predominar la imagen, a diferencia del relato literario, la historieta tiene la capacidad de traducir en términos visuales todo lo que es susceptible de serlo, por lo que las funciones de lo verbal (el efecto de realidad, la dramatización, el anclaje, el relevo, la sutura, la conducción y el ritmo) operan de manera distinta.

Además, en términos narrativos, la historieta también ha evolucionado:

Los temas narrativos por excelencia —el viaje, la persecución, la investigación detectivesca, el disfraz, la metamorfosis […]—, de que usaba y abusaba la historieta tradicional, no han sido completamente abandonados, pero sí relativizados, gracias a la conquista de nuevos espacios del relato: más literarios, más inmóviles, más poéticos, más sensuales, más introspectivos. Definitivamente, el sistema de la historieta ha demostrado su plasticidad (p.184).

En la historieta, al prevalecer la imagen, se apela especialmente a la visión. En ella, además converge lo visual y lo verbal, conjugado con todas las unidades descritas anteriormente, que la dotan de un juego de discontinuidad (decoupage, espacios en blanco, strips), la repartición en la superficie (multicuadros y puesta en página) y los efectos en red (incrustaciones, trenzado y duplicación). Por esta razón, «la evaluación implica la obra en su totalidad, es decir en todas sus dimensiones: narrativa, plástica, simbólica, etc.» (p. 181).

Con todo lo anterior, cada lector puede construir y completar el sentido, mediante la descripción de las viñetas, el relato y su interpretación, que inevitablemente estará teñida de subjetividad. Y en esta dirección, la lectura de una historieta -que hoy por lo general se centra solo en su función narrativa o en su vocación humorística- podría trascender si se tienen en cuenta todas sus dimensiones.

Para terminar, es un libro que incluso debería tener cada editor, ya que no solamente enriquecería su percepción sobre el mundo de la historieta, sino que le daría la capacidad de potenciar las habilidades de los autores que publica, llevando a otro nivel la historieta.

Sin más, este libro que no requiere de una lectura continua, ni constituye una lectura obligada de comienzo a fin, puede consultarse como una enciclopedia y constituir una herramienta de consulta continua, para inspirarse, para hacer historietas o escribir sobre historietas.

Bibliografía

Groensteen, T (2024). Sistema de la historieta. Buenos Aires: Hotel de la Ideas.

Diana Romero
Diana Romero
Bogotana en Buenos Aires.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...