El maestro Guillermo Mordillo, falleció a los 86 años

«Cuando no existía un álbum de lo que me gustaba, lo hacía yo mismo» decía el dibujante argentino Guillermo Mordillo, ícono del humor gráfico, de las viñetas silentes y coloridas, que murió este domingo a los 86 años en Mallorca (España). Los dibujos de Mordillo, con un particular y reconocible estilo gráfico, de formas redondeadas y exuberante cromatismo, son la marca de un humor tan sencillo como universal.

Mordillo nació en Argentina el 4 de agosto de 1932, era hijo de padre extremeño y madre asturiana y logró fama mundial a través de sus tiras de humor mudo, un recurso que usó en sus tiras ya que no hablaba francés, y era demás una elegante manera de ocultarlo. Esas tiras sin palabras se volverían algo característico en su obra, donde aparecen con frecuencia dos de sus aficiones: el fútbol y los animales (sobre todo jirafas), llegando a hacer más de 2.000 dibujos sin palabras, con un promedio de 60 anuales.

 

Resultado de imagen para mordillo colors

 

La infancia de Mordillo transcurrió en el modesto barrio bonaerense del Caballito, nacido el 4 de agosto de 1932 Mordillo, empezó colaborando en revistas de la editorial Codex, a la par que desarrollaba una pasión por uno de los temas recurrentes en sus dibujos: el fútbol.

 

El mundo de Mordillo y el fútbol

 

Antes de consolidar una carrera, Mordillo fue un viajero inagotable, que pasó por Perú, donde se dedicó a la ilustración publicitaria. Estados Unidos, donde quería dedicarse a la animación por su admiración rendida a Walt Disney. Y la España de la década de los sesenta, que abandonaría por la dictadura franquista. Y por último París,  donde logró un mayor reconocimiento, gracias a sus colaboraciones en Paris-MatchLui o Marie Claire. 

Resultado de imagen para mordillo colors

 

Con el uso habitual de colores, una maestría narrativa particular, el dibujante argentino consiguió convertir su narraciones secuenciales en un lenguaje universal.

 

Blast
Blast
Revista Blast es un medio digital que trabaja en la divulgación y crítica del cómic en Latinoamérica. Nuestro trabajo es promover y explorar las formas narrativas del noveno arte.

3 COMENTARIOS

  1. A Guillermo Mordillo le debo gran parte de la felicidad en mi infancia. Yo disfrutaba mucho sus ilustraciones, que solo podían verse en una revista para adultos que tenían en la peluquería de mi barrio, cuando fui niño y que veía mientras esperaba mi turno. Ahora tengo varios libros publicados por Glénat.

  2. Siempre me pareció estar frente a un humor grave, profundo y racional, que mostraba esencialmente los episodios absurdos y extravagantes de la vida contemporánea de su autor.

Dejar un comentario

Por favor escribe tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Leer artículos similares...