Demian Urdin
Estudiante de Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires, especializado en el estudio de la Historieta Argentina como construcción patrimonial. Ganador de la Beca de Investigación Boris Spivacow II de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina en el año 2018, donde analizó los procesos históricos de desarrollo del fanzine de historietas y su incorporación al Archivo de la Historieta y el Humor Gráfico Argentinos de esta misma institución. Ha realizado diferentes investigaciones en clave museológica acerca del trabajo del Museo del Humor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aire. Es, además, columnista para diferentes medios gráficos y radiofónicos argentinos donde indaga en el mundo de la historieta, los cómics, las series, el cine y los videojuegos. Fue co-creador y co-conductor del ciclo de entrevistas “Guion y Dibujo: Diálogos de Historieta”. Actualmente, dirige el proyecto de difusión de la historieta latinoamericana "Grafo: Culturas Dibujadas".
35 Publicaciones
Identidad, encuentro y disfrute. Llega el festival Tinta y Trazo
Desde la ciudad de Mercedes, al oeste de la Provincia de Buenos Aires, el Festival Tinta y...
«La editorial no puede ser una sola persona»: Andrés Prieto
En los márgenes amplios que posee ese territorio llamado «ilustración » habita el proyecto editorial de Tyto...
Arena y hormigón, contrahegemonía geográfica en historietas
Con los lanzamientos de Ser, de Pavaditxs, y El diablo en la torre nueve, de Dani Ruggeri,...
«Inframundo» de Xina Ocho, todo eso que muestra la oscuridad
Los likes, la explotación laboral, las resacas, la sobreexposición en redes, el peso de los mandatos sociales...
¿Cómo llegar espléndidx al fin del mundo sin perder el buen humor?
Siguiendo todos los protocolos, Sine y Ernán Cirianni tomaron sus experiencias en pandemia para reírse de ellxs...
Breccia fragmentado. Tercera parte: historia
La torre tiene una forma inabarcable. Libros tapa dura y tapa blanda, de bolsillo y de gran...
Carbón y carbonilla, el Chile que pudimos ser
Muchos de los libros que llegan a casa tienen historia, o al menos son untados por encima...
Breccia fragmentado. Segunda parte: maestro
Magui Pagano fue durante un cierto tiempo alumna del histórico taller de Alberto Breccia. Sin embargo, no...
Breccia fragmentado
Primera parte: padre. Una mañana de julio de 1972, Alberto se levanta, pone la pava en el fuego...
Entre la pasión y el fin de la inocencia
Llamarada (Hotel de las ideas, 2020), el nuevo libro de Jorge González, recorre más de un siglo...
«Niño Oruga» y el viaje al fondo del Ultramundo
De la mano de la editorial Hotel de las Ideas, Pedro Mancini lanzó su nuevo libro de...
Sin otro particular, nos saluda Flora Márquez
Scrolleo en un celular heredado que se apaga cuando uso dos apps al mismo tiempo. Si estoy...
56 trazos para dibujar una nueva historia
El Montreal Comics Arts Festival es uno de los encuentros de historieta más importantes que existen en...
Por detrás del dolor, la esperanza. Un relato gráfico desde la voz del Subcomandante Marcos
Hace algunos meses, rodeados de noticias en radio, televisión y redes sociales que contabilizaban les contagiades y...
Cartografiando historietas de autoras iberoamericanas
Los estudios en cartografía han demostrado los profundos significados que se ocultan en lo que aparenta ser...
Receta del Guiso de género, historieta fusión con Barro Editora y Clan de Fomento
Marzo es para Argentina el puntapié inicial del plan editorial anual con el que se encontrarán las...