Por Mario Cárdenas.
Paco Roca (Valencia, 1969) es uno de los historietistas de referencia para hablar del cómic español de los últimos años. Saltó a la fama por libros como Arrugas y El invierno del dibujante, así como por la serie de historietas autobiográficas Memorias de un hombre en pijama. Con Arrugas, ganó el Premio Nacional de Cómic en España 2008. En «Los surcos del azar», su trabajo viró sobre la memoria histórica y el exilio de los republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial, y «La casa», sobre su padre, sobre la memoria familiar. Todos, editados por la editorial Astiberri.
En La casa, su último trabajo emplea recursos formales que había utilizado en obras previas, como el uso de diferentes gamas cromáticas para distinguir estaciones, estados de ánimo, de tiempo y periodos temporales, probados también en –El invierno del dibujante– y –Los surcos del azar– y ahora fundamentales para las anacronías, los recuerdos, los restos de memoria que hay en La casa. A través de estas y otras herramientas gráficas sofisticadas, Roca nos cuenta una “historia sencilla” como una fascinante historia de memoria personal, en la que cada elemento que habita La casa es una costura narrativa, una casa como personaje, como rompecabezas histórico.
El formato de libro, cercano al utilizado por Chris Ware en Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo y el Sr Esperanza de Tommi Musturi, afecta, con intención la lectura, brindando sensaciones de amplitud, de álbum familiar que, nos presenta a la casa como espacio fotográfico. Un formato horizontal donde el uso de diagramas e inforgrafías familiares encajan con maestría en cada página en la retícula horizontal utilizada por Roca. Las viñetas no solo enmarcan la secuencia de la historia, sino que funcionan con partes de la casa misma, como los ladrillos y las piezas que fueron utilizadas en la construcción de la casa misma.
Paralelo a la publicación de –Aquí– de Richard Mcguire esa extensión de lo que antes fue –Here– para la Revista Raw, en el cual también una casa, un cuarto, es el espacio narrativo, Paco Roca cuenta una historia personal, la hace pública, y la enlaza con el sueño colectivo español de una casa familiar de campo.
Roca con La Casa además de agregar una pieza excepcional a su obra, confirma de nuevo la capacidad del autor español, un historietista con un mundo ya diseñado por su estilo, por la emotividad de su obra y la constatación de que Roca es un creador que trasciende más allá del mundo de la viñeta.