InicioEnsayos

Ensayos

¿Por qué hay prejuicios sobre la historieta popular mexicana?

Hace años, uno de mis profesores me contó que cuando él era niño sus padres le tenían prohibido leer...

Pioneros de la historieta documental e histórica en Latinoamérica

En el encadenamiento de levantamientos populares latinoamericanos, el saldo de conquistas sociales suele arrojar iguales cifras en pérdidas humanas....

«Mambe»: un asunto espinoso en una historia auténtica

Mina & Manu Studio-Atelier recuperan la tradición oral kogui con la novela gráfica Mambe. Por detrás de la persecución...

Entre lo elemental y lo complejo

Elemental parece estar escrito por un adolescente recién deslumbrado por el mundo del cómic. Entiendo que a primera vista...

Historieta xenofeminista del subdesarrollo

Sobre Alienígena (2019) y Banzai (2021) de Femimutancia La primer viñeta de Banzai (editada por Feminismo Gráfico) es un fragmento...

Arena y hormigón, contrahegemonía geográfica en historietas

Con los lanzamientos de Ser, de Pavaditxs, y El diablo en la torre nueve, de Dani Ruggeri, la editorial...

«Días de cuarentena»: reflejos y reflexiones

En una narrativa que desde hace años es predominantemente autorreferencial, Días de cuarentena (Editorial Robot, 2020) es, en mi...

Sobre la existencia o no de «El comic colombiano»

Hace poco fui convocado a una entrevista. No tengo tantas oportunidades de quejarme sobre las dificultades de ser yo...

«Geoda»: pensar el cuerpo, la subjetividad y la identidad

En las últimas décadas varias autoras de historieta se han enfocado en la exploración de la identidad a partir...

«Desapego Trip» de Iván Riskin

El asombro La nueva obra de Iván Riskin, Desapego Trip, publicada por Editorial Paradojas es y no es una deconstrucción...

¿Las becas y estímulos de cómics en Colombia siempre se las ganan los mismos?

Desde que en Colombia se habla más de becas que de cómics, hay algunas frases hechas que se repiten...

Algunos ejemplos de cómic post-digital en Argentina

El término «post-digital», empleado como adjetivo, se usa generalmente para describir obras de arte que generan un distanciamiento crítico...