El sabor de la memoria: una lectura de «Recetario de sabores lejanos»
Un mal sabor de boca le ha dejado el conflicto a Colombia. Sus diferentes manifestaciones han sido fenómenos que...
Escapando del estilo y de la historieta instrumentalizada
«Como decía Degas: Felizmente no he encontrado mi estilo, ¡cuánto me aburriría si lo hubiera hecho!». José Antonio Suarez «Hay...
Búsqueda y nostalgia por el aura en el cómic
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica de Walter Benjamin es un texto que está...
Disrupciones y continuidades ¿Masereel en la tradición de historieta colombiana?
«Si todo se destruyera, libros, monumentos, fotos e informes, y sólo quedaran los trabajos en madera que Masereel hizo durante...
Spiegelman desde Ranciere: el lector de cómic emancipado
El cómic es un medio que ha tenido una notable popularización a nivel mundial en las últimas dos décadas,...
Espejos de la estupidez
«Siempre e inexorablemente subestimamos la cantidad de estúpidos que hay en circulación.» Allegro ma non troppo Carlo María Cipolla. «Lo Lynchiano...
Vida de una niña: una visita a la sección de cosas retorcidas del supermercado
Para algunas niñas, crecer es abrirse campo en un mundo que solo puede explicarse bajo la lógica de lo...
Maus y los lenguajes de la memoria
La década del 70, en Estados Unidos, se recuerda como una época de ‘esplendor’ para el comic underground, movimiento...
Una historia en común
“Es qui aquí en Bogotá se le dice doptor a cualquier pendejo”. Era la sentencia de aquel gamincito capitalino...
Los de la banda dibujada
Hablar sobre la historieta francesa es adentrarse en un vasto mundo casi sin fronteras. El cómic francés hace parte...
American Splendor, Superhéroe de la vida real
Las palabras y los dibujos podrían ser más que una forma artística. Ya sabes, como las películas francesas o las...
El espíritu de Will Eisner
En su libro Reinventing Comics, Scott McCloud trae a colación dos anécdotas de Will Eisner: la primera sucedió en...